HISTORIA

En 1959, D. Manuel Aguilar quiso hacer un regalo a Tuéjar, su pueblo natal. Para ello regaló un extenso fondo, de más de 2000 volúmenes, que fue la base de la biblioteca que ahora estás visitando. Desde el Ayuntamiento de Tuéjar, se encargó a D. Jaime Capó  que se pusiera de manera oficial en contacto con D. Manuel y le pidiera formalmente la creación de una biblioteca municipal que llevaría su nombre. D. Jaime  sería nombrado por el Ayuntamiento, Secretario de la Biblioteca y bibliotecario.  D. Manuel delega en dos personas de su absoluta confianza: D. Carlos Aguilar, su sobrino, y D. Salvador Agustín, Jefe de Compras de la Editorial Aguilar, la tarea de hacer realidad el proyecto desde Madrid. La Biblioteca contaba con unos fondos muy completos para la época, destacando muchos ejemplares firmados por los propios autores. Junto a los libros de la propia Editorial Aguilar, que se fueron ampliando con los años, la Biblioteca recibió otras joyas bibliográficas como una Partitura original de la ópera La Boheme firmada por el propio Puccini, algunos ejemplares del siglo XIX de clásicos de la literatura española o la colección completa de tomos del Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1848) de Pascual Madoz. Además de libros, actualmente la colección del Museo cuenta con diapositivas, discos de vinilo, la colección de audio “La Palabra”, marcapáginas… Un completo retrato de lo que la Editorial Aguilar supone para las letras hispanas.

El 6 de diciembre de 1959 se inauguró la Biblioteca, bautizada como “Maestro Aguilar” en homenaje al padre de D. Manuel. Al acto asistieron autoridades locales, comarcales y provinciales, dada la importancia del mismo. Se aprovecho también para renombrar como Calle Maestro Aguilar a la que albergaba el edificio, también en honor al padre del editor: D.José Aguilar. El culmen de los actos fue la designación de Manuel Aguilar Muñoz como hijo predilecto de Tuéjar en agradecimiento al apoyo que había mostrado a su pueblo natal.

Con el paso del tiempo, la biblioteca ha cambiado; en la actualidad la Biblioteca Maestro Aguilar ha adoptado un nuevo enfoque más allá de la visión tradicional de espacio exclusivo para el estudio y la investigación o de almacén de libros. Un nuevo planteamiento que hace de la Biblioteca un elemento dinamizador del pueblo, con capacidad de desarrollarlo, hacerse presente en la vida de sus habitantes durante todo el año, promover valores de participación, solidaridad e interculturalidad así como ser lugar de convivencia y encuentro.

Enlace Inauguración 1959

Anuncio publicitario